¿Qué es Quitter, por dios?

A raíz de las suspensiones automáticas que Twitter está llevando sin comprobar siquiera si las denuncias tienen sentido o no, nos hemos dedicado a probar (cabreados como monos) otras redes. Y aquí es donde ha entrado en escena el famoso «Quitter» (que ahora veremos por qué no es del todo correcto llamarlo una «red social»).

Lo cierto es que las redes de software libre como éstas existen hace años, pero no son muy populares. ¿Por qué? porque las redes que se popularizan siempre son las que tienen dinero para hacerse megacampañas de publicidad o las que crecen exponencialmente gracias a los ingresos que consiguen con anuncios o con la venta de tus datos. También hay que tener en cuenta que las grandes empresas se pueden permitir tener a programadores a sueldo que les generen programas, cosa que no se suele poder hacer con el software libre, ya que éste se mantiene en pie por la solidaridad de los que creen en él y por su trabajo desinteresado. No hay ingresos ni un motor económico detrás de los programadores del software libre, los mueve únicamente la convicción de que una forma diferente de comunicación es posible, lejos del SPAM, la censura y el control por parte de gigantes (como Twitter) que trafican con tus datos personales y rastrean tus movimientos en la red.

Yo misma no tengo muchos conocimientos sobre software libre; estoy profundizando ahora, a raíz de la suspensión de mi propia cuenta (por parte de Twitter), pero lo bueno es que no hace falta tener más conocimientos de los que ya tenemos usando Facebook o cualquier red social.

Si «Quitter» ha tomado tanta relevancia en estos días, hay que plantearse quizás que el motivo ya no esté tanto en la censura de mi cuenta o de otros tuiteros, como en un descontento generalizado al que se suma el SPAM cada vez más intenso de Twitter. Este post pretende ser una guía muy básica de qué es Quitter, qué es GNU y qué es el software libre. Y sí, me han ayudado los chicos de ElBinario.net, porque ya sabéis que yo sola soy capaz de copypaste y poco más. Ellos han puesto los conceptos y yo, digamos, les he señalado dónde los dummies como yo lo entendíamos y dónde no. Y lo hacen de forma altruista, simplemente para llegar a más gente que pueda estar interesada en fomentar el uso del software libre.

«Quitter» en realidad no es una red social de por sí, es GNU social la que es la red social, formada por nodos como quitter.se, quitter.no y también por nodos con nombres distintos de quitter como gnusocial.de o loadaverage.org. De hecho, puedes registrarte en cualquiera de estos servidores con el mismo resultado: que será una cuenta de usuario en esta red social descentralizada, GNU social, que se ha popularizado estos días bajo el nombre de uno de los servidores, en concreto por Quitter.se, quizás por mi culpa, por llamarlo así todo el rato. Lo hice desde el desconocimiento, por eso ahora os escribo esto, para resolver el entuerto.

¿Qué es Quitter?

quitter.se

Como decíamos, Quitter.se no es una red social, sino que es sólo un nodo más (nodo es en este caso, cada uno de los «quitters»: quitter.se, quitter.is, quitter.no, o los que nombrábamos antes: gnusocial.de, etc.) de una gigantesca red de servidores distribuidos por todo el mundo, corriendo por una plataforma de software llamada GNU social. Aunque Quitter es uno de los nodos más populares de esta red por su velocidad, cantidad de usuarios y similitudes estéticas y de nombre con Twitter, no necesitas tener una cuenta en un servidor como quitter.is para poder comunicarte con usuarios de quitter.is. Por ejemplo, yo soy Barbijaputa en quitter.se porque me abrí cuenta en el nodo quitter.se, pero sigo y soy seguida, leo en mi TL e interacciono con usuarios del nodo quitter.no, quitter.is, etc. De hecho, es hasta recomendable que no sobrecarguemos un solo servidor de usuarios (que por esto decimos que es una red descentralizada): así hacemos la red más fuerte a intentos de censura u otro tipo de ataques. En estas páginas se explica el funcionamiento de GNUSocial y aquí hay un listado de todos esos dominios donde podéis daros de alta, da igual dónde, siempre vais a interaccionar con cualquiera.

Si Twitter y GNU social fueran (por ejemplo) bares, diríamos que en el bar Twitter, al entrar, te registran los bolsillos y el bolso, estudian y evalúan qué llevas para poder vender esa información a empresas que tienen vendedores dentro del bar y que usarán dicha información para venderte sus productos. Además, grabarán qué llevas puesto, qué haces y dices y, a su vez, se traficará con esa información para que durante el tiempo que dure tu estancia en ese bar, los vendedores te acosarán para conseguir de ti una transacción económica. También venderán esa información a quienes ellos crean necesario cuando lo crean necesario, vulnerando tus libertades y principios básicos. Este bar (Twitter) se reserva también el derecho a echarte en el momento que crea necesario, independientemente de si es injusto o ilícito. Por otro lado, en los bares GNU social (Quitter), habría entrada libre donde nadie te registra el bolso ni vende la información que saque de él, no hay requisitos mínimos y nadie te echa a no ser incumplas las normas de convivencia del lugar. Además, los asiduos a estos bares (Quitter.se, Fediverse.com,…) no se reúnen en un sólo rincón (servidor), sino que se dispersan por todos los rincones del lugar, que se van interconectando conforme van vinculando, invitando y citándose, por lo que no todos conservan la misma información y tal vez uno está en Quitter.es y otro en Quitter.zone pero están tomándose una caña juntos.

En última instancia, si los bares GNU social disponibles no te gustan, tú mismo puedes tener tu Quitter /bar (servidor), en tu casa, trabajo u organización, gracias al software libre. Los programas están hechos con algo llamado, genéricamente, código. Esto es lo que diferencia un programa de otro. En el caso del software libre, y por extensión de GNU social, está disponible para todo el mundo y cualquiera puede contrastar que información conserva, manipula o gestiona.

Al haber muchos y diferentes servidores similares a Quitter (GNU social), todos se interconectan (federan) y podemos interactuar como si fuera un correo electrónico. No hace falta crear una cuenta por cada servidor GNU social (es decir, no hace falta que me cree una cuenta en Barbijaputa.se, barbijaputa.is…). En Twitter esto no pasa así porque Twitter es como Google, sólo se ven entre los que están dentro.

GNU social respeta, no busca y no obliga a incluirse en un mismo «centro» (como Yahoo, Google, Twitter o Facebook: si tienes Twitter no puedes llegar a un usuario de Facebook, por ejemplo), sino que interactúas con múltiples servidores: lo que ha sido siempre Internet.

¿Qué es GNU social?

En contra de lo que hemos oído y leído en los medios últimamente, GNU social no es nueva, no nació ayer, nació hace siete años. Y volviendo al símil: si GNU social fuese un bar, sería un bar que forma parte de una franquicia. Una franquicia suele tener sus propias normas en distintas materias, tales cómo precios, trato al cliente, etc. Todos los locales se comunican de manera habitual entre ellos. En cambio, Bar Pepe (Twitter), no se comunica con nadie, está aislado. Por eso en nuestro timeline de quitter.se podemos ver y seguir a gente de quitter.no o de quitter.is. Al lado de cada nick aparecerá un circulito donde veréis de qué nodo forma parte ese usuario (imagen).

perfil barbi

GNU social en móviles

Aquí una app para Android y aquí otra.

También hay apps disponibles para iPhone (aunque es bastante raro en parte crearse cuentas de GNU social por creer en el software libre y tener productos de Apple que son la antítesis a todo lo expuesto en este post).

Aquí os dejamos también una wiki que explica las funcionalidades para usar bien el timeline de Gs (GNU social; ya no lo llamaremos más el timeline de Quitter), seguir usuarias, mensajes privados y muchas otras cosas.

federation

Esta imagen explica muy bien todo esto de GNU social y las redes descentralizadas o federadas.

¿Qué es GNU?

GNU fue el primer proyecto de software libre con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre. La libertad en el caso del software remite a cuatro libertades fundamentales del usuario: usar el programa para cualquier propósito, modificar su código para adaptarlo a sus propias necesidades. Estas libertades permiten a cada usuario tener control individual de su computación, pero no todo el mundo es un programador, así que necesitamos dos libertades más para ejercer un control colectivo sobre la informática: compartir el programa (es decir libremente, sin piratearlo) y compartir las modificaciones.

Empresas

Cualquiera puede registrarse en cualquier servidor, pero las empresas merecen una mención especial. Todos sabemos que en Twitter suelen entrar las empresas para crear una comunidad y poder venderse. Pero GNU social está hecho por voluntarios, tanto los que lo desarrollan como los que montan los servidores. La mayor parte están de acuerdo en un punto: Las empresas tienen el poder para crear un servidor y contribuir a la red social. Tal como lo ven los administradores, las empresas estarían aprovechándose de los esfuerzos desinteresados de los que desarrollan y montan en sus servidores este software. Hay que tener en cuenta que estos servicios están pagados por comunidades de voluntarios sin ningún tipo de interés en el retorno de esa inversión.

militarism

De igual forma que «Quitter» es la alternativa libre a Twitter, Diáspora lo es de Facebook. GNU/Linux es la alternativa a Windows, Firefox lo es a Chrome y así, hasta el infinito.

Alternativas libres ya hemos visto que hay, ahora, las conocemos un poco mejor, la pregunta es: ¿vamos a dar el salto algún día de forma definitiva? Nadie espera que sea un salto de hoy a mañana, que dejemos de usar Chrome, Facebook, Windows… es impensable, pero ¿qué tal sería empezar a pensar en las opciones que tenemos?, conocerlas, profundizar en ellas y, quién sabe, dar pasos pequeños (como éste que hemos dado de crearnos una cuenta en GNU social) hacia una nueva experiencia mucho más libre de la comunicación en Internet que ya muchos disfrutan.

Compartir

46 Comentarios

  1. lindo artículo ;)

    esperemos que anime a muchxs a vivir la comunicación digital de un modo nuevo, que sea más coherente con los valores que apoyamos en la vida «presencial».
    Es un camino de descubrimiento para todos. Mayor diversidad, más aire! si al final tenemos tanto regulado y vigilado y tenemos que estar tan «derechitos» con todo! es un alivio usar los medios digitales para poder expresarnos con libertad, no?

    Bienvenida Barbijaputa!
    Acá estamos para quien tenga consultas.

  2. Me encanta la claridad con la que explicas. Me ha quedado tan claro (el ejemplo de los bares para los españoles es fundamental) que recomendaré tu artículo.

  3. Muchas gracias por el paso.

    La promoción del software libre que has hecho -quizá involuntariamente al principio ;)- es lo mejor que le ha pasado a GNUSocial (y por extensión al software libre) en años.

    Ahora sólo falta que promociones -jejeje, mudándote tal vez- servicios libres de blogging, alternativas a FB (como Diáspora*) o sistemas operativos libres (entre los cuales la distribución Ubuntu es una alternativa muy fácil para comenzar).

    Un abrazo y repito: gracias =)

  4. Estupendo artículo, espero que mucha gente se anime a probar las bondades del software libre, yo hace años que lo hago, y hoy sería incapaz de volver a lo de antes… ;)

  5. Barbi, creo que has dado un empujón a gente como yo, que tengo claro teóricamente todo lo que explicas pero no me mudo por haraganería y por no dejar atrás a amigos más haraganes que yo aún.

  6. Lo he leído por encima antes y me gustó mucho, me he parado a leerlo detenidamente ahora que he tenido algo más de tiempo y ME HA ENCANTADO.

    Por cierto, muy buen símil el del bar :) aunque yo además incluiría algo así como:
    «Si tan malo es este bar, ¿cómo es que no lo sabía y por qué lo usa tanta gente?
    pues porque no te has parado a leer los términos y condiciones de uso, como la mayoría, que usa como excusa el «es que lo usa todo el mundo» o el «yo no tengo nada que ocultar».»

    En serio, me ha encantado, me alegra que hayas descubierto GNU social y el software libre en general ;)

    Puse el enlace antes en mi blog (no, no voy a dejar el enlace, voy a pillar complejo de spammer), pero es que ahora voy a ponerlo en las demás redes y a pasárselo a quien me pida ayuda xD

  7. bastante bien explicado tu idea, yo quisiera recordar que twitter comenzo unicamente como una red de textos, no habia imagenes, ni enlaces, ni nada, todo era texto y era solamente para decir cosas o frases entre conocidos, en algun punto ese objetivo magico se perdio y bueno los resultados estan ahy, los inversores crearon la censura, y bueno ni hablar del descontento entre usuarios, la unica dificultad que puede enfrentar quitter es ganar adeptos, a la fecha los usuarios toman como tabu la frase software libre, saludos!

  8. Muy bonito todo, pero es lo mismo que Twitter. Al final, queráis o no, se prosituirá como todas las redes sociales. Darle tiempo a que los denominados trolls entren en Quitter y veréis lo rápido que Quitter pone reglas o censura. Lo mismo digo con la publicidad. Al final, en pocos meses, si funciona esa nueva red social, terminará siendo una copia exacta a Twitter, con sus virtudes y defectos.

  9. Bienvenida al ecosistema GNU @barbijaputa :-)
    Me alegro de tenerte por aquí.
    Lo cierto es que yo entraba en Twitter para leer comentarios de, como mucho, una docena de personas!! entre las que estás tu y @gerardotc (que ya tiene cuenta en Quitter :-)
    Estuve tentado de cerrar mi cuenta en Twitter; pero he pensado que lo mejor es quedarme y hacer allí publicidad de GNU Social. Hasta que me echen :-)

    Me gustaría enlazar esta entrada (y este blog) en mis blogs, recogiendo una pequeña entradilla o todo el contenido.

    Miraré a ver si este contenido es CC y queda fuera de las nuevas putadas de la LPI.

    Siempre he estado en el ecosistema NIX y del lado de GNU y aquí seguiré. Ayudando en aquello que se me solicite.

    Saludos a todos!!

  10. NO PUEDO CREAR O NO PUEDO HACER A MI CUENTA EN QUITTTER, SUPUESTAMENTE ME LLAMO @SUPERNOVANUCLEAR PERO NO PUEDO ACCEDER CON MI CONTRASEÑA, QUE PUEDO HACER PARA PODER DARME DE ALTA O VOLVER A CREAR MI CUENTA EN ESTA RED SOCIAL CON EL MISMO NOMBRE CON EL QUE ME REGISTRE, PORQUE SI APARECE PERO NO ME PERMITE ENTRAR, GRACIAS Y SALUDOS. SUERTE EN ESTE NUEVO PROYECTO MARAVILLO.

  11. «Nadie espera que sea un salto de hoy a mañana, que dejemos de usar Chrome, Facebook, Windows… es impensable, pero ¿qué tal sería empezar a pensar en las opciones que tenemos?, conocerlas, profundizar en ellas y, quién sabe, dar pasos pequeños»

    Impensable, impensable, no sé. Un amigo mío pilló un virus en Windows de esos que se «autoregeneraban» por mucho que los antivirus que pasaba jurasen que lo habían eliminado, y ni corto ni perezoso se lió la manta a la cabeza y me llamó para asesorarle para pasarse a Linux, al tener yo cierta experiencia; y tras copiar sus datos a un disco externo formateamos su ordenador e instalamos Opensuse, creo que fue la distribución que pusimos.
    De esto hace unos 3 años y no ha vuelto a usar Windows más que por trabajo, ya que en su curro usan Excel a tutiplén y le resultaría demasiado laborioso usar en su casa alguna alternativa libre que le va a llevar un tiempo dominar , y que además, parece ser que Excel sigue siendo la mejor hoja de cálculo que hay, al césar l oque es del césar. Así que instalamos un Windows XP, lo mínimo para que le funcionase Excel y no despilfarrase recursos de la máquina, y cuando tiene que seguir trabajando en su casa abre su Virtualbox y la máquina virtual con XP, y a currar. Para todo lo demás, usa sólo Linux (ahora usa la distribución Chakra, que le gusta más).

    Pero bueno, salvo casos de usuarios quemados y hasta las narices de fallos y problemas con Windows, la mayoría de la gente con alguna voluntad de cambio debería ir poquito a poco. Yo mismo empecé pasando de Internet Explorer a Netscape Navigator; esto era en los 90, los tiempos de ¡Windows NT!; una eternidad en informática. Déjame que me enrolle un poco con mi historia, por si alguien se anima al leerla.
    Unos años después, ya con XP en mi ordenador pasé de Outlook Express a Thunderbird, y como Navigator murió, probé ese navegador nuevo del que se empezaba a hablar, Firefox. También por esos comienzos del siglo actual me pasé a VLC y dejé de usar el Windows Media Player.. No era ni de lejos tan bonito como WMP, de hecho VLC sigue siendo bastante feo, pero reproducía todo lo que le echarás, el formato que fuese tanto de audio como de vídeo lo reproducía, así que sin saber yo que tamién era software ibre, se convirtió en el reproductor que llevo usando desde hace cosa de 10 años. Lo siguiente fue usar Gimp para mis chorraditas gráficas y abandonar mi Photoshop pirateado, pero resultaba que Gimp en Windows no funcionaba tan bien como en Linux, decían, así que pensé que había llegado el momento de probar Linux, la «distro» Red Hat, recuerdo. Fracaso. La instalación era en modo texto, y la configuración también, y yo no entendía nada; y cuando la instalación terminó me encontré con un escritorio espartanísimo, sin saber cómo puñetas se instalaban los programas, y completamente perdido en ese entorno que parecía el de las películas de frikis informáticos.
    Con un poco de insistencia me enteré de que la versión que tenía era vieja (el CD me lo había pasado un amigo que lo había conseguido con una revista de informática que se había comprado hacía tiempo), y de que para instalar tenía que bajarme los programas y ¡compilarlos a mano! No necesité más para mandar a Linux al carajo y volver a mi no precisamente amado, pero al menos, bien conocido Windows XP.. De todas formas me había gustado mucho el escritorio que pude probar en Linux: era KDE en su versión 2, que me parecía que ofrecía muchas más funcionalidades que el de XP, así que seguí siguiendo un poco la pista de Linux, hasta que por el 2006 o 2007 me animé a probar un CD «Live», de esos que no requerían instalación ni trasteo alguno, con Kubuntu, que era Ubuntu, el supuesto «Linux para seres humanos», pero con KDE como escritorio en vez de Gnome. Venía con KDE 3 y un montón de mejoras, no sé si por ser una versión más nueva o porque la distribución Red Hat quizá estaba más enfocada para informáticos. El caso es que probando y leyendo por Internet me enteré de que en Linux las instalaciones no había por qué realizarlas compilando el código fuente de los programas a mano, que había unas cosas que se llamaban «repositorios» donde madiante un programa «gestor de paquetes» uno buscaba tal programa y el instalador este, el gestor de paquetes (algo así como lo que que el «Agregar y quitar programas» de Windows quiere llegar a ser de mayor), se encargaba de todo, incluso de actualizar mi sistema entero. sistema operativo y programas incluídos. Años después vi que tanto Android como IOS copiaban el método de instalación mediante repositorios de software, a los que ellos decidieron llamar «stores», «markets», y similares, pero sólo para las aplicaciones, no para actualizaciones del SO. Siempre innovando y mejorando estos muchachos de las grandes empresas….

    Total, que cuando vi que era sencillísimo instalar programas, que prácticamente todos los que usaba en Windows tenían versión para Linux, y que ésta incluso funcionaba mejor y más ágilmente en algunos casos, como el de Gimp, y unas pocas semanas para acostumbrarme que no todos los menúes y opciones tenían por qué llamarse como en Windows ni todo hacerse exactamente igual que en Windows (aunque la verdad es que la usabilidad y la «ergonomía» creo que acaban imponiendo un diseño bastante similar tanto para Linux como para Windows o para MacOS, así que al final la mayoría de las cosas se parecen bastante en su modo de uso) me di cuenta de que no echaba nada de menos Windows.
    Hoy uso la distribución Debian porque me parece más estable que Kubuntu, y no he vuelto a usar Windows más que en ordenadores de amigos y familiares. Eso sí, cuando compré el ordenador que uso ahora me aseguré de leer por Internet análisis y críticas del mundo linuxero, porque el anterior era uno de esos que se habían fabricado pensando en Windows y nadie más, y nunca fui capaz de hacer funcionar la Wifi. No fue una tragedia, porque compré una antena Wifi USB por 12 loritos, pero bueno, da rabia tener un componente que no puedes usar porque el capullo del fabricante no quiere colaborar con los desarrolladores del «mundo libre» para escribir controladores para su dispositivo.

    Terminando: A los que penséis que igual eso del software libre sería el camino correcto, poco a poco. Empezad sustituyendo vuestros programas habituales por otros libres sin abandonar vuestro Windows o vuestro MacOS; cuando veáis que en realidad nada os ata a vuestro viejo sistema operativo privativo, inmoral y espía, más que la costumbre, bajaos una distribución «Live» que se copia a una memoria USB y se ejecuta desde ahí sin necesidad de tocar nada en vuestro equipo. Trastead un rato, navegad, escuchad música… Lo que sea. Obviamente no irá tan rápido como un sistema bien instalado en un disco duro, pero os haréis una idea de si os gusta lo que veis. Si sí, instaladlo junto a vuestro Windows. A diferencia del instalador de Windows, los de Linux no «exterminan» a los otros SS.OO que puedan residir en el disco duro, sino que respetuosamente os sugerirán crar particiones nuevas para instalarse sin molestar a los SS.OO vecinos. Instalad los mismos programas libres que habéis usado en Windows e intentad arrancar vuestro ordenador en Linux (tras la instalación un menú os dará a elegir con qué SO de los que tengáis en el disco duro queréis arrancar la sesión) todo el tiempo que podáis, para que os acostumbréis a él. Si veis que podéis hacer lo mismo que hacíais antes sin grandes problemas más allá del tiempo lógico para habituaros a un nuevo entorno, es que podéis prescindir para siempre de vuestros antiguos SS.OO. Y si no, pues no pasa nada, eliminad Linux y volved dentro de unos años, como hice yo, a ver si os parece que os convence más. O no, o quedaos para siempre con Windows si es lo que os gusta, pero eso sí, tomad las medidas de seguridad adecuadas, como intentar usar software de código abierto siempre que podáis y éste sea de calidad, claro, que en el software libre hay programas estupendos como Firefox, Blender o Amarok, y hay verdaderas chapuzas, exactamente igual que no todo el software privativo tiene la calidad de Photoshop. Y ojo, no es lo mismo software libre de que código abierto, «open source» en inglés. El primero permite hacer lo que se quiera con su código, modificarlo, usar partes en otros programas, compartirlo, etc; el «open source» no necesariamente tiene que ser tan permisivo, pero por lo menos sí que publicará su código fuente, lo que significa que millones de personas con conocimientos de programación van a poder echar un ojo a ese código y comprobar si de verdad hace lo que dice hacer y nada más que eso o si se dedica a enviar nuestras conversaciones y archivos privados a vete a saber quién.

    El sitio Prism Break está más enfocado a la seguridad y privacidad, pero tiene una buena lista de programas y servicios alternativos a otros privativos muy usados a nivel mundial:
    https://prism-break.org/es/

    Saludos.

    1. Gracias por compartir sus experiencias.

      Hay mucha gente en internet, igual que yo, que buscan relatos que les de coraje como el tuyo.

      Asi que estoy en este periodo de transición, buscando a las alternativas que tengan mas larga vida en el escenario de las redes sociales y de software livre.

  12. yo no me pude registrar y no se porque, no estoy seguro. Donde pone sitio web no se que poner, donde pone biografia puse desempleado, y ubicación uruguay. no me funcionó. no se si es por error mio o que, nunca me dio entrada, che, y bueh.

  13. No hay ingresos ni un motor económico detrás de los programadores del
    software libre, los mueve únicamente la convicción de que una forma
    diferente de comunicación es posible, lejos del SPAM, la censura y el
    control por parte de gigantes (como Twitter) que trafican con tus
    datos personales y rastrean tus movimientos en la red.

    No estoy de acuerdo con esa afirmación. Da a entender que todos los que hacemos Software libre trabajamos gratis, sin interés por el dinero. Algunos pueden hacerlo porque les gusta, pero yo trabajo porque obtengo una ganancia de mi trabajo. Sería bueno que se cambie esa parte porque confunde a la gente que se inicia. El Software libre no tiene nada que ver con gratuito, no estoy de acuerdo en regalar el servicio de desarrollo o mejoración del Software: https://www.gnu.org/philosophy/selling.es.html

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *