Hola binarias, hoy toca hablar de privacidad y de leyes
Historia de transgresiones contra la privacidad
La necesidad de tener secretos y contárselos a tus personas de confianza viene de muy lejos, tan lejos como el Imperio romano. Al mismo tiempo que existía la necesidad de contar secretos, nació la necesidad de interceptar esos mensajes.
Julito “el César” cifraba los mensajes sustituyendo las letras del alfabeto, de forma numérica; por ejemplo, a la letra A se le sumaban 3, 4 o 5 posiciones, pasando a ser D, E o F. Fácil de descifrar con conocimientos simples de cifrado, cosa que en aquella época no existía.
En la Edad Media, con motivaciones de guerra, económicas o para mantener el poder, se abrían cartas con vapor, se copiaban y se volvían a cerrar. Había informantes en tabernas y mercados que escuchaban las conversaciones y tomaban apuntes de todo aquello que fuese sospechoso. Los “metadatos” no son nuevos.
Cuando se modernizaron las comunicaciones, se inventó el telégrafo y el teléfono. Eran los ingleses y los americanos los que tenían acceso a las centrales telefónicas y no necesitaban órdenes judiciales para pinchar las comunicaciones de quien sea. Por supuesto, siempre había una excusa: “seguridad nacional”.
El siglo XX fue el siglo de la tecnología, donde enviar mensajes se convirtió en algo directo, trivial. El teléfono permitió comunicarse en tiempo real. Poder decir a tu abuela que has encontrado trabajo nunca fue tan fácil.
Pero el mundo después de la Segunda Guerra Mundial se rompió en 2 frentes. Estados Unidos, que paradójicamente tiene las leyes más abiertas sobre la libertad de culto, no era así con la libertad de ideas políticas. Los yanquis tenían y tienen un miedo patológico al colectivismo, al socialismo, al comunismo, persiguiendo a cualquier persona o colectivo que hablase, pensase o se expresase artísticamente de diferente manera a sus ideales políticos. Y todos los movimientos de blanquear sus ideales es debido a que USA ya no protege a las democracias liberales; las ideas de libertad e igualdad son simplemente un movimiento transversal que solamente alimenta al capitalismo.
Pero me desvío, hablemos de la Guerra Fría.
John Lennon, Charlie Chaplin, Martin Luther King, Ernest Hemingway, Jane Fonda son algunos de los personajes históricos que fueron espiados, algunos por sospechas de comunismo o socialismo, otros porque cantaban por la paz, como Lennon, que cantaba por la paz en unos Estados Unidos que necesitaba reclutar miles de personas para morir en una jungla a miles de kilómetros llamada Vietnam. No era muy compatible con ese concepto comunista llamado PAZ.
También hay que recordar la purga en Hollywood, persecuciones sistemáticas a cualquiera que se sospechase estar vinculado con ideales no alineados con Estados Unidos.
Debido a ese miedo patológico se creó ECHELON, la mayor red de vigilancia masiva orquestada por países anglos, compuesta de 5 países: USA, UK, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
El truco es el siguiente: como esos países tienen leyes sobre espiar a sus ciudadanos, lo que hacen es espiarse entre sí y pasarse los datos, un hack que permite espiar llamadas, faxes, satélites, radio, y en general todo tipo de transmisiones del espectro radioeléctrico.
Obviamente, el bloque comunista espiaba a todos los ciudadanos: la Stasi, la KGB, China… grababan llamadas, micrófonos en viviendas, vigilancia postal, informantes en los puestos de trabajo, en los barrios, en cualquier aspecto de la vida cotidiana. Pero claro, esos países nunca firmaron ninguna carta de derechos humanos, no había derechos.
Lo digital
En la época de los bits y de internet la cosa se puso enfermiza. La Guerra Fría se acabó, las excusas ya no son necesarias: espían por simple vicio, por costumbre y el 11 de septiembre de 2001 fue la excusa perfecta para espiar todas las comunicaciones de la humanidad.
La NSA, que es una agencia de espionaje internacional, creó PRISM, donde entran en juego nuestros enemigos: GAFAM —Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft. Y ahora incluimos a OpenAI y cualquier LLM en formato web.
Estas empresas espían los datos de usuario de todo el mundo: chats, correos, historial, metadatos, por supuesto GPS, hábitos de compra y de tu vida diaria, y se los pasan a la NSA.
XKeyscore es un sistema de búsqueda global que se apoya en los 5 ojos, esos países ya mencionados antes. Esto es el refinamiento del espionaje civil moderno. Podría decir lo que analizan de internet y de los movimientos de las personas, como claves SSL, encabezados de paquetes, etc., pero acabo antes y soy más sincero diciendo que analizan todo, de todos. Vigilancia selectiva masiva.
Sitel, España no se pierde la fiesta.
Sitel es un sistema informático que, bajo orden judicial, duplica los datos del operador en el que estés registrado para enviárselos al sistema Sitel. No obstante, no podemos predecir qué puede causar “orden judicial” hoy o mañana; esto genera siempre la duda razonable de que un juez pueda emitir una orden por causas no contempladas.
Pegasus. Es una herramienta creada por una empresa israelí que se vende a gobiernos; es un malware que infecta a personas concretas: periodistas, activistas, políticos y a cualquier persona que un gobierno considere peligrosa.
Para esto son las ferias y convenciones de “ciberseguridad”, zero days y red teams, para usar esas vulnerabilidades en sistemas aparentemente seguros y explotarlos contra los ciudadanos.
Los hackers son engañados con fama y fortuna mientras mejoran sistemas de control y espionaje. Win-Win.
Chatcontrol, lo que se viene.
Chatcontrol, sobre el papel, es un conjunto de leyes que permiten espiar los sistemas de chat como WhatsApp y otras aplicaciones de chat con la excusa de evitar ciertos delitos turbios en el entorno europeo.
Algunos países como Alemania se han opuesto y la ley se ha bloqueado, pero seguirán intentando plantear este tipo de leyes para espiar a los ciudadanos.
Todos estos sistemas mencionados son sistemas que, en principio, se consideraron conspiraciones, y hoy son hechos verificados por diversas fuentes, empleados gubernamentales, militares y los propios gobiernos.
Qué dicen las leyes internacionales sobre la privacidad?
Artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (193 países de 195)
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 18 de la Constitución Española: privacidad, honor y protección de datos
“Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”
Artículo 7 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
“Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de sus comunicaciones.”
La conclusión es que todos los países cometen delitos contra sus ciudadanos.
Todos los países mienten y delinquen contra sus propios ciudadanos.
